Alfabetos occidentales.

 Los alfabetos occidentales son aquellos que refieren a los alfabetos, o abecedarios, que se utilizan para escribir en las lenguas occidentales conocidas, tales como el latín, de donde proviene el alfabeto latino utilizado también para el inglés, el castellano, el italiano, el francés o incluso el islandés. También el griego, o los alfabetos cirílicos, como los que se usan para la lengua rusa, la búlgara, o, por extensión, el mongol. 

Quiero enlistarlos y dar una breve explicación de cada uno de ellos, pues en total son 3. El alfabeto latino, también llamado abecedario (la denominación 'abecedario' hace referencia exclusiva al alfabeto latino y solo al alfabeto latino), el alfabeto griego y el alfabeto cirílico.

Estos alfabetos tienen un origen curioso que también voy a comentar según me acuerde. De todas maneras, ustedes mismos pueden investigar o indagar más a profundidad acerca de cada uno de estos 3 alfabetos por su cuenta si así lo desean.





Alfabeto latino (Abecedario).

Este alfabeto se conformaba originalmente por 23 letras, las cuales son las siguientes:

Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Xx Yy Zz

Este, usado por los romanos para escribir su lengua, también universal, el latín, se terminó expandiendo de manera casi total por todo el continente europeo, e imponiéndose como el alfabeto hegemónico. Este, por imposición e influencia de la Iglesia católica, terminó imponiéndose sobre las runas germánicas en todas las lenguas germánicas conocidas actualmente, entre ellas el islandés, el inglés, el alemán, y todas las lenguas nórdicas. 

Su origen se remonta años atrás, en donde todavía no se había formado como tal el Imperio romano. Por influencia de algunas letras griegas, como la Alfa, o la Beta, y también por influencia de algunas letras etruscas se terminó formando este alfabeto de 23 letras PRINCIPALMENTE.

Después del paso del tiempo, otras culturas que acuñaron este alfabeto terminaron agregándole otras letras para poder expresar mejor sonidos que su lengua posee. También unos empezaron a agregar diacríticos para acentuar ciertas vocales o consonantes y así obtener ciertos sonidos que el alfabeto latino original no poseía. El único más conservador del alfabeto latino es el inglés. Sin embargo, este idioma agrega 3 letras: Jj, Vv & Ww. 

El alfabeto castellano, por su parte, se compone de 27 letras: 

1. Aa
2. Bb
3. Cc
4. Dd
5. Ee
6. Ff
7. Gg
8. Hh
9. Ii
10. Jj
11. Kk
12. Ll
13. Mm
14. Nn
15. Ññ
16. Oo
17. Pp
18. Qq
19. Rr
20. Ss
21. Tt
22. Uu
23. Vv
24. Ww
25. Xx
26. Yy
27. Zz

Igualmente, el alfabeto castellano incluye signos diacríticos, tales como la tilde (´) o la diéresis (¨). 

Hay, de todas maneras, muchísimos más alfabetos latinos que recogen muchos más signos diacríticos, y no solo en vocales, también en consonantes, y que también incluyen otras letras a su alfabeto. 

Alfabeto griego.

El alfabeto griego es aquel utilizado para escribir en la lengua griega, hablada por los helenos en Grecia, desde tiempos antiguos. Es el primer alfabeto completo documentado, y sirvió de inspiración tanto para el abecedario como para el alfabeto cirílico. Este alfabeto, de igual manera, también se utiliza, en ciertas ocasiones, para denominaciones matemáticas o aritméticas, tales como el signo Pi, representado por la propia letra Pi (Ππ). 

Este alfabeto se compone de 24 letras, que son las siguientes:

Αα Ββ Γγ Δδ Εε Ζζ Ηη Θθ Ιι Κκ Λλ Μμ Νν Ξξ Οο Ππ Ρρ Σσς Ττ Υυ Φφ Χχ Ψψ Ωω

El mismo alfabeto se utiliza tanto para escribir en griego moderno como en griego antiguo, lo que significa que es el alfabeto mejor conservado a través de los años. También es cierto que este alfabeto es exclusivo para escribir en griego, y no existe ninguna otra lengua relevante y hablada por más de 100 hablantes que utilice este mismo alfabeto. 

La única diferencia notable del griego antiguo al griego moderno es el uso de diacríticos en el griego antiguo. En este idioma, es más notable el uso de diacríticos, pues se usan muchos más que en el griego moderno, en el cual solamente se usa uno, que es equivalente a una tilde española. 

Este alfabeto tiene su origen de la isla de Creta, en la cual los primeros griegos empezaron a escribir en este alfabeto, tomando inspiración del alfabeto fenicio. Este (el alfabeto griego) es documentado como el primer alfabeto completo y del cual la mayoría de los alfabetos tomó inspiración. Sabemos que los griegos hicieron de la cuna de la civilización occidental, así que este alfabeto figura como un alfabeto de conocimiento cultural clásico, y por eso suele ser enseñado en algunas academias. 

Alfabeto cirílico

El alfabeto cirílico es el alfabeto utilizado por la mayoría de las lenguas eslavas, y por lenguas no eslavas por el idioma mongol (supongo que por extensión de la influencia soviética y rusa en la zona) y algunas lenguas túrquicas. Es un alfabeto de conocimiento en varios países por hacerlo popular la lengua rusa, y más que nada por la influencia soviética durante la Guerra Fría en el mundo. 

Este alfabeto, con todas las letras conocidas de este alfabeto, se compone de 48 letras, las cuales son:
 
Аа
Бб
Вв
Гг
Ґґ
Ѓѓ
Дд
Ђђ
Єє
Ее
Ёё
Жж
Зз
З́з́
Ѕѕ
Ии
Іі
Її
Йй
Јј
Кк
Лл
Љљ
Мм
Нн
Њњ
Оо
Пп
Рр
Сс
С́с́
Тт
Ћћ
Ќќ
Уу
Ўў
Фф
Хх
Цц
Чч
Џџ
Шш
Щщ
Ъъ
Ыы
Ьь
Ээ
Юю
Яя

Conocido más que nada por el empleamiento de este por el ruso, como ya he mencionado contadas veces, el alfabeto cirílico es el tercer tipo de alfabeto más usado alrededor del mundo, y el segundo sin contar alfabetos no-occidentales, como el alifato (alfabeto árabe). 

Su origen se remonta a inicios de la Edad Media, cuando un zar búlgaro ordenó su creación durante el Primer Imperio búlgaro, para que este reemplazara el alfabeto glagolítico, desarrollado por Cirilo y Metodio, que lo inventaron para traducir algunos textos bíblicos al antiguo eslavo eclesiástico. Después de la creación del alfabeto cirílico, los eslavos empezaron a emplearlo para expandir el ortodoxismo por todo el Rus de Kiev, lo que implicó que varias lenguas eslavas de cercanías e incluso interiores del Rus de Kiev empezaran a emplear este alfabeto para escribir todos sus textos, que en su mayoría implicaban la religión ortodoxa eslava. 

Después, con el surgimiento del Imperio ruso, este alfabeto empezó a expandirse más allá de las fronteras eslavas, empezando usarse también en algunas lenguas túrquicas y el propio idioma mongol. 

Así, llegamos hasta la actualidad, en la que este alfabeto es empleado por varios idiomas, pero principalmente los eslavos. Varios idiomas túrquicos, incluso, quieren desprenderse de este alfabeto, pues consideran que usarlo es una 'rusificación' imperial indeseada de su lengua, y desligarse de él es mejor, para empezar a emplear el latino, que es el más usado en el mundo, y ser más autónomos a los rusos. 


Con esto concluiríamos esta entrada. Los 3 alfabetos occidentales, usados por la civilización occidental. Claro hay otros alfabetos, como el, si se puede considerar así, alfabeto sánscrito, o el alfabeto árabe, también llamado alifato, pero no son occidentales, sino orientales. En otra ocasión, si se presenta la oportunidad, hablaremos de otros alfabetos no-occidentales. 

Por ahora esta es la entrada. Me despido, y hasta la próxima entrada. 

Comentarios

Entradas populares