El inglés como lengua internacional.

 INGLÉS Y SU INFLUENCIA ESTADÍSTICA.

Para nadie es un secreto que ahora mismo se considera a la lengua inglesa como una lengua de carácter global, y la preferida para la comunicación internacional. Es bastante palpable para la mayoría de personas que tienen contacto con la globalización de manera constante que el inglés se muestra como la lengua predilecta para ser utilizada en la comunicación con otras personas. Los distintas comunidades con distintos intereses actualmente siempre van a tener una cosa en común, el inglés como lengua de comunicación.

De hecho, en varios lugares de Internet está 'oficializado' el inglés como una lengua franca de comunicación. Entonces, no hace falta evidencia para demostrar que este idioma ha alcanzado un prestigio nunca antes visto desde el latín. 

Durante mucho tiempo, el latín fue la lengua de comunicación global en Europa, y la lengua de la erudición. Era la lengua de la diplomacia hasta que el francés la desplazó. Sin embargo, el latín seguía siendo la lengua de la ciencia, hasta que sencillamente fue pasando a un segundo plano, pero jamás dejó de ser enseñada. Mientras pasaba a un segundo plano, el alemán, el francés y el inglés parecían competir por obtener la 'supremacía' lingüística y posicionarse como lenguas internacionales y prestigiosas. Finalmente, con la expansión del Imperio británico, y el triunfo americano en la Guerra Fría, además de la expansión global del inglés por conquistas británicas, y la cultura pop estadounidense, el inglés se termina estableciendo como lengua internacional, tal como lo había hecho el latín hace varias décadas atrás. 

Y es que, ninguna otra lengua, ni siquiera el francés, se había logrado establecer tan bien como lo había hecho el latín en su tiempo que el inglés. El inglés es indiscutiblemente la segunda lengua más aprendida por la mayoría de la población mundial que hay personas arrogantes y mediocres que prefieren no estudiar una segunda lengua porque el inglés ya lo es todo. Aunque es cierto que la lengua inglesa se ha establecido como un estándar convencional, decidido por las mismas personas, ya que nadie ha determinado que así fuera, o por lo menos no formalmente en un ámbito global (porque las NNUU tienen 6 lenguas oficiales, y no una sola), siguen habiendo otras lenguas importantes allá afuera, que no son el inglés. 

Sin embargo, mucho crédito a esa afirmación ignorante no se le puede extraer, porque de todas maneras, el inglés ha arrasado con las estadísticas, y demuestra ser una lengua hablada por millones y millones de personas, incluso más que la lengua de la sobrepoblación más grande del mundo, el chino mandarín. 

Cada día, más personas se están introduciendo en el aprendizaje del inglés como segunda lengua precisamente por las oportunidades que esta lengua ofrece, y en la mayoría de países del mundo hay institutos dedicados al inglés, e incluso institutos bilingües, donde se imparten clases en lengua nacional e inglés

Es una influencia que de cierta forma se muestra imperialista, pero es que ningún país ha establecido como norma oficial que el inglés deba ser enseñado como segunda lengua. Los mismos países así lo han determinado. Ellos, autónomamente, han optado por el inglés. Quizás sí haya sido por la influencia estadounidense o británica, pero igualmente ninguno de estos dos países lo ha dictaminado como tal. Es una lengua tan exitosa que países sin relación histórica estrecha con países angloparlantes han optado enseñar esta lengua en sus instituciones educativas como segunda lengua.

Por eso vuelvo a mencionar que ninguna lengua desde el latín había logrado cometer este hito. Con la globalización, por supuesto, se puso 'más de moda' el aprender inglés, porque se volvió la lengua global de mano con el proceso de globalización gracias a Internet y los negocios internacionales. La diplomacia, de hecho, se está empezando a realizar más en inglés que, como fue mencionado anteriormente, el francés. 

Todos estos hechos, de igual manera, no desmontan ni quitan mérito a las demás lenguas del mundo, como el coreano, el español, el francés o el italiano. Siguen habiendo lenguas con su riqueza e importancia. Aunque el inglés lleve la delantera y por mucho, las demás lenguas siguen siendo, y seguirán siendo, importantes. 

EJEMPLOS COTIDIANOS Y PALPABLES DE ESTA INFLUENCIA.

¿Quién en Internet no se ha topado con anglicismos? Por supuesto que todos navegando por YouTube o por Instagram, mirando contenido en alguna red como Pinterest e incluso Facebook se ha encontrado con contenido en inglés, o anglicismos. Incluso si a alguien no le interesaba mucho el contenido que se pudiera mostrar en alguna lengua extranjera, sino prefiera ver su contenido en su lengua materna, eventualmente se iba a encontrar con contenido subtitulado, pero con audio en inglés

Y es que, con todo esto, se puede determinar que el inglés, siempre que se esté en un espacio globalizado, e incluso en las calles de una ciudad de la actualidad, es simplemente inevitable (tal cual como sucede con el latín y el griego, pues audio proviene del latín audire, e Instagram proviene de una formación creativa de la palabra instant y telegram, de la cual instant proviene del latín, y telegram proviene del griego). 

Algunos otros ejemplos cotidianos son:

  1. Video
  2. Music
  3. Mail
  4. Photo
  5. Chat
  6. What
  7. Book
  8. Phone
  9. Shop
  10. Electronic
  11. Trend
  12. Night
  13. Link
  14. Mood
  15. Dark
  16. Style
  17. Post
También, algunas marcas populares de la cultura pop estadounidense nos proporcionan ejemplos cotidianos de palabras inglesas que definitivamente han influenciado al mundo. Aquí van cinco ejemplos:
  1. Coca-Cola
  2. Starbucks
  3. Apple
  4. Microsoft
  5. Disney
Y así se podría continuar por mucho tiempo, pues el inglés realmente se ha establecido como un estándar global, y no sólo por los Estados Unidos. De hecho, tengo la premisa que enuncio sin miedo a equivocarme de que incluso si los Estados Unidos y el Reino Unido, junto con la Commonwealth, colapsan, el inglés seguirá siendo el estándar global

No hay dudas de que los países más poderosos tienden a ser angloparlantes, pero no sólo por eso es que el inglés se volvió internacional. Incluso después de la caída de Roma, el latín se seguía utilizando extensamente, y una lengua proveniente del mismo latín la reemplazó sólo como lengua diplomática. 

Comentarios

Entradas populares