¿Qué podemos hacer?
No sé qué haya de interesante en seguir avanzando cada día más como sociedad hacia un futuro interestelar. ¿Qué de bueno tiene seguir persiguiendo aquel propósito de volverse una especie intelectualmente capaz de poder dominar planetas enteros gracias a la ciencia? Seguramente el hombre ya se olvidó de que solamente tenía un hogar.
Creo que de ninguna manera estábamos diseñados, o estábamos pensados, para salir de nuestro planeta y dominar otros. Era más lógico tener que cuidar el nuestro. De esa forma, a veces parece destructivo que la ciencia avance cada vez más. El hombre, en el afán de conocer cada vez más y mejor al entorno que lo rodea, en lugar de ser parte de él, uno con él, termina destruyéndolo. No es mentira cuando digo que algunos de los experimentos científicos más osados terminan provocando daños irreversibles en la Tierra.
La Tierra ya de por sí nos ha aguantado por mucho tiempo, y ha perdonado muchos de nuestros errores como especie, pero finalmente un día se va a cansar y dejará de soportarnos. Dejará de ser un lugar habitable, y para colmo no solamente dejará de ser habitable para nosotros, sino también para todas las formas de vida existentes en la Tierra. El hombre finalmente habría roto el ciclo de la vida natural que estaba pensado para repetirse indefinidamente en la Tierra.
Si la vida existe, es por años de evolución, solamente para que tras milenios de civilización, en un par de décadas simplemente todos esos años de evolución desaparezcan de un día para otros, siendo extintos.
No tiene porqué acabar. Realmente la vida que no tiene la culpa tiene porqué pagar el precio de la negligencia, ignorancia y porfía del hombre. A pesar de exigirle peticiones de labor ardua a sus prójimos, jamás ha sido capaz de tener la responsabilidad de velar por su propio entorno, así que finalmente lo dañará.
Y, a diferencia de lo que muchos podrían pensar, de que todavía hay salvación, sinceramente es más acertado pensar que ya el mundo está condenado a la extinción, y también todas las formas de vida. Todo lo que queramos hacer dentro de unos diez años, de pronto ya no será posible por el mismo cambio climático que ninguna industria masiva quiere detener, porque siguen produciendo como si la Tierra estuviera diseñada para soportar esa cantidad de contaminación magnífica. Solamente espero estar equivocado, y que dentro de diez años, o sea una década, siga habiendo un entorno habitable para, por lo menos, el 70% de las formas de vida en la Tierra, salvajes o no, e incluyendo al hombre. Tenemos que parar la sobrepoblación, pero tampoco nadie quiere tener el descaro de matar a millones por la prolongación de la vida en la Tierra por muchos más años.
Nadie quiere ser tomado como una persona cruel al haber aniquilado a inocentes, por el bien de muchos otros inocentes. Entonces, ¿qué? Sinceramente, solamente queda la esperanza, porque por más acciones que un individuo, o un colectivo, quiera tomar, no habrán cambios significativos en siete años.
Yo también, sinceramente, estoy harto de siempre tener que velar por algùn bien en conjunto cuando nadie, absolutamente nadie, me va a seguir la idea. Por más que yo me una a un colectivo, la gracia es que las grandes industrias terminen haciendo algún cambio, y mientras eso le siga generando millones y millones a los dueños de esas industrias y las compañías que representan a esas industrias, no va a haber cambio, ninguno significativo.
Entonces sigamos simplemente viviendo, con la consciencia intranquila porque tarde o temprano vamos a morir y no por causas naturales. Ya nadie llegará sano, o sin complejos de salud que no sean su culpa, sino de la negligencia de los magnates (que, fuera de eso, son sociópatas) que no quisieron tomar acciones en el hoy con tal de seguir manteniendo su comodidad y sus millones, al 2050.
Y espero estar equivocado. Espero que todavía haya esperanza para ese año. Espero, sinceramente, que todo lo que haya dicho, todas mis condenas de que ya no hay salvación, sean mentira, y que sí haya habido aquella salvación y se aplicó de forma efectiva, haciendo que la especie humana, y no sólo la especie humana, sino, por no decir todas, la mayoría de las especies de vida en la Tierra, prevalezca viva y en un lugar en donde vivir.
Los ambientalistas, y en general la mayor parte de la comunidad internacional, llama a esto como 'ecología'. Esa palabrita, 'eco', viene del latín 'oeco', que a su vez viene del griego 'οἴκος', cuyo significado es 'casa'. 'Logía', como muchos ya pueden esperar, viene del mismo griego 'λόγος', que como la mayoría saben, significa 'estudio'. Aquel estudio de nuestro entorno, etimológicamente, significa 'estudio de la casa'. ¡La Tierra es nuestra casa! Debemos cuidarla.
Comentarios
Publicar un comentario