Una de las muchas estrategias de las compañías

Es bueno entender que las compañías tienen muchísimas estrategias para varias índoles. En esta entrada voy a hablar de una de ellas, especialmente en el ámbito de adherir clientes a la compañía, mediante sutiles trucos que provocan la atención de los mismos.

Se llama el hecho de hacer compatibles o necesarias algunas de las ofertas o productos de las compañías en la vida diaria de las personas. Bien sea que necesitan, entonces, acceder a novedades, para eso están las compañías que te pueden proveer el contenido de estas novedades, y no hablo de canales televisivos, sino el medio por el cual se ve este contenido. Está claro que ahí están volviendo casi un requisito que un usuario se adhiere a una compañía específica para poder acceder a este contenido.

Un ejemplo bastante relatable es el de DirecTV, especialmente con su filial o trademark DSPORTS, que en realidad se debe leer algo como 'DirecTV Sports', la cual compró todos los derechos de todos los partidos oficiales de la Copa América USA 2024, provocando que las personas que no paguen solamente puedan ver los partidos de su selección nacional, la inauguración, un partido de semifinales y la final. Esto provoca que para aquellos interesados en verlos todos sin limitaciones tengan que, entonces, pagarle a DirecTV y su servicio de streaming para poder ver este contenido. Y no solamente se limita a esta compañía en específico.

Compañías como Apple hacen sus productos tan exclusivos y tan "solamente compatibles" con los productos de la propia compañía, y es por eso que el ecosistema de Apple es uno de los más sofisticados. Apple se ha especializado en hacer que todos sus clientes fieles se mantengan así, fieles, pues siempre hacen que todos sus productos sean necesariamente mejores con sus propios productos, provocando así que los que ya hacían parte por un solo producto, pongamos de ejemplo un iPhone, porque es lo que más comúnmente se encuentra, quieran hacer parte de una manera más entera, por decirlo o expresarlo de alguna forma, comprando algún otro de los productos, bien sea una MacBook, un iMac, un iPad o un Apple Watch (que son los principales). Apple es, entonces, otra de las compañías célebres que utiliza esta estrategia de la que estoy hablando.

Varias otras compañías también han hecho uso de esta estrategia para adherir y hacer permanecer a varios clientes, y no es novedoso ni sorpresivo que nuevas compañías también empiecen a usarla, o compañías viejas que no lo habían hecho jamás en su historia lo empiecen a hacer, pues es útil para así generar ingresos por parte del consumo y gasto de los consumidores, o clientes. La oferta y la demanda utilizada a su favor, pues la oferta existe, pero puede que los clientes no se sientan tan llamados, así que hacen especie de maquillaje a sus productos para que así luzca más llamativo, y entonces la demanda aumente, y así la oferta sea exitosa. Así hay compañías que mantienen sus productos estrella en el aire, y con esto mismo, siendo que lo primero puede ser ayudado con la estrategia, o porque ya estaba establecido aquel producto, promocionar y vender sus otros productos que no son tan relevantes o destacados. 

Una invitación que puedo hacer con esto sin necesariamente cambiar la opinión o mente del lector es a que piense, a que cuestione si lo que está haciendo lo hace por su bien, o lo hace solamente por dejarse llevar de las promociones, las publicidades o cualquier otra expresión pública y no tan evidente de esta estrategia de la que se ha estado hablando a través de toda esta entrada, pues es mejor que gaste su dinero en cosas que le vayan a ser útiles, en lugar de solamente gastar algo porque lució llamativo, o porque la compañía o algún empleado de esa compañía lo hizo lucir llamativo. Es una situación muy común que todas las personas, sin exceptuarme, han atravesado, pues tenemos pasiones de las cuales muchas veces nos dejamos llevar, y el capitalismo aprovecha esta calidad gregaria como seres humanos que tenemos de sentir pasiones y latría hacia algo con lo que nos sentimos en deuda o identificados, y nos vende cosas para así sentirnos más parte, y segregar a quienes, según este criterio y estas sutilezas o matices, no hacen parte.

Pensar es una buena forma de calificar si algo que vas a consumir o comprar lo haces por la pasión de sentirte parte de algo, o aceptado por alguien, y dejándote llevar por la publicidad, o porque realmente lo quieres de corazón, desde tu individuo, desde que te sea útil o porque realmente lo quieres tú. Quiero que el lector entienda que no estoy buscando que si es fan de alguna marca o se ha mantenido muy fiel a algo relacionado a compañías, deje de serlo o hacerlo; solamente busco que entienda que debe ver lo que hace de una manera más objetiva, y si quiere mantener este hábito o costumbre de mantenerse fiel a alguna compañía, que lo haga desde una postura más crítica y objetiva.

Comentarios

Entradas populares