Discursos complicados

Si yo le digo algo a alguien con palabras complicadas seguramente no me va a entender, incluso si lo que yo trato de decirle es algo simple o una petición para nada compleja. El problema empieza en que si basamos el lenguaje nuestro en solamente un vocabulario complejo y muy preciso, aunque no permita casi ambigüedades, por lo menos en el lenguaje natural, va a tener casi el efecto contrario; la incomprensión.

Entre más palabras indirectas utilicemos con la esperanza de que nos entiendan en algo o algo, más probable es que no nos vayan a entender, y requeramos de una comunicación más simple, justamente la que estábamos evitando. Ese es parte del problema del discurso de la filosofía. 

El problema es que la filosofía basa mucho su discurso o explicación de hipótesis en un lenguaje complejo para sonar más desarrollado y sofisticado, más pedante, aunque la idea central sea, en esencia mucho más sencilla. Se suele utilizar el lenguaje así para que parezca más elegante, pero entonces el mensaje queda solamente exiliado a los que puedan entender ese mensaje, tal como está con un lenguaje comunicado complejo y difícil de entender. La filosofía debería apuntar más hacia un lenguaje mucho más claro, simple, conciso y funcional, en lugar de la elegancia que muchas veces algunos filósofos buscan con sus teorías más simples. 

Un ejemplo. Si yo trato de hablar de una misma cosa con palabras complejas nadie lo va a entender, pero si después digo lo mismo en un lenguaje más normal y vulgar, es más probable que un porcentaje bastante alto de personas me comprenda. Aquí voy a dejar un primer extracto con un lenguaje complejo, y después diré el mismo extracto pero con un lenguaje simple:

"El hombre pierde la cordura cuando pasado el tiempo desarrolla una paranoia irreversible dentro de una psique etérea que no es fácilmente exotérica para la multitud poblacional de un sector que busque llegar a su entendimiento, al haber pasado aquel tiempo. Así, pues, la paranoia se vuelve en un juicio de locura para el ajeno."

Ahora, la forma simple de decirlo:

"El hombre pierde la cordura, o la normalidad de su actuar, ya que al pasar el tiempo empieza a desarrollar una locura que no tiene vuelta atrás, teniendo en cuenta el funcionamiento de la mente humana, la cual no es fácilmente comprensible para todos. Entonces, la locura se vuelve una razón para señalar al otro".

Gran diferencia, ¿no es así?

El punto está en que si los pensadores siguen intentando hablae con un lenguaje super complejo cuando tratan de dar un mensaje a las multitudes, su propósito se va a ver limitado precisamente por ese uso del lenguaje. Claro que hay visto en hacer uso del lenguaje de maneras complejas siempre y cuando ese sea la intención principal, o el público objetivo sea un público erudito, con gran comprensión de un lenguaje no tan familiar para las personas no tan literatas.

El lenguaje tiene montones de usos diferentes para distintas dinámicas. El punto está en usarlo responsablemente, porque, como ya es sabido, el lenguaje no tiene forma, nosotros le damos esa forma. El lenguaje no da un mensaje de forma explícita, somos nosotros quienes utilizamos el lenguaje para dar un mensaje. 

Por eso hay que tener más precisión y atención cuando utilizamos palabras que no son las adecuadas al dar un mensaje, sea cual sea el mensaje que queremos dar. Unas cuantas palabras, o tan simple como una sola, puede cambiar la intención completa de todo un texto. En caso de comunicación verbal, además de esto, una simple entonación o prosodia distinta lo cambia también. No es lo mismo decir "ya no quiero" llorando que riendo.

Finalmente, quisiera dejar claro, nuevamente, que el lenguaje es eso mismo, millones de formas que se le pueden dar a ciertas ideas, aunque el lenguaje también sea el mejor escultor de ideas, por lo que si por gusto, pero no por comunicación directa y clara, se quiere usar un lenguaje muy culto y pedante, se está en la libertad. El punto es no alardear de la erudición y cultura que se tiene, sino guardarla para uno mismo y que ella brille por sí misma cuando, por imprevisto, surja y salga a la luz. Si se busca dar un mensaje claro, se usan palabras que aclaren el mensaje, que hagan llegar de forma simple, pero entendible, al mensaje. 

Comentarios

Entradas populares