Acerca de una imprecisión.
Aunque puede que el título de esta entrada puede sonar muy polémico y que voy a hablar de algo que está mal dentro de la tradición filológica (considerando que a la fecha todavía no tengo una autoridad formal para hablar de estos temas con intenciones de que cambien o algo parecido, pero sí autoridad en el sentido de que sé de lo que hablo), no es tanto el tema en sí. No es tanto de que haya una 'imprecisión' como tal, solo es algo que no sigue las convenciones usuales del griego.
Pero por si todo esto está sonando un como fuera de contexto, contextualizaré:
Resulta que en inglés y en francés, dos lenguas que tienen también una estrecha relación con las lenguas clásicas, viz. el latín y el griego, tienen una cierta característica un poco curiosa, y un poco salida de la convención escrita. Para la mayoría de las palabras en estos idiomas, la letra griega Υυ (leída en español como ypsilon, y en griego como ὔψιλον) se transcribe como una "y", lo cual suena bastante adecuado, siendo que así es como se ha transcribido en muchas palabras latinas, que es de donde pasaron a estas dos lenguas. Esta es, por ende, la tradición mayoritaria y básicamente estándar cuando se trata de transcribir esa letra griega.
El problema surge cuando vemos las propias letras griegas, es decir, el alfabeto griego. En el alfabeto griego transcrito, las letras Μμ, Νν y Υυ se transcriben como una u. Esto es algo que se sale de la convención mayoritaria y de las reglas que se siguen cuando se trata de transcribir palabras griegas considerando el cómo pasaron al latín. De hecho, muy seguramente en latín estas letras no se transcribieron con u, sino con y. Así, para los franceses y los ingleses, Μμ es mu, Νν es nu y Υυ es upsilon.
La razón por la que hacen esto es más por precisión fonética que por transcripción etimológica, pues en francés, la letra u se pronuncia como /y/, exactamente como la letra Υυ es pronunciada en griego antiguo. Sin embargo, no concuerda y se sale de la norma de cómo se transcriben las palabras de origen griego (habiendo pasado por el latín, en la gran mayoría de los casos).
En inglés, realmente no hay una letra que equivalga a la pronunciación de la letra Υυ griega, por lo que es común ver a propios nativos pronunciando esta letra literalmente como /muː/, cuando esto es completamente incorrecto. La razón por la que es u es por la misma influencia francesa en muchas palabras inglesas. Esta es una de ellas, donde la u pretende pronunciarse casi como una /y/, el sonido de esa letra en francés, pero en lugar de eso hacen una aproximación: /j͜u/. Eso no quita que siga habiendo nativos que, por ignorancia (y tal vez sin querer) la pronuncian mal (aunque directamente pronunciarla como un diptongo es directamente incorrecto, se entiende la intención, y es hasta aceptable considerando que una forma didáctica de aprender a pronunciar [y] es pronunciando una u y una i al mismo tiempo).
Esta forma de transcribir que es irregular respecto a las normas usuales de transcripción (o a una simple costumbre que tiene todo el respaldo histórico) debería ser complementada, si no va a ser cambiada (que dudo mucho que suceda), por una transcripción correcta. Es decir, no eliminar mu, nu ni upsilon, pero complementarlos con sus transcripciones correctas: my, ny & ypsilon. Siendo que las otras formas han estado establecidas y parece que así ha sido durante mucho tiempo (he hasta escuchado profesores de física decir miu, y no mi o directamente [my]), agregar estas formas alternativas como matices o, como lo que son, alternativas que siguen la norma común del resto de palabras grecolatinas, en lugar de dejar, cerrados a la verdad y a la evidencia histórica y coherencia de transcripción, solamente a mu, nu y upsilon.
Comentarios
Publicar un comentario