Un término para paradojas de traducciones [ENTRADA CORTA]
Recientemente estuve leyendo un artículo sobre si los términos jurídicos latinos deben ser traducidos al español, siendo que muchas veces pueden perder matices y salir de su propio contexto, el contexto de una palabra polisemática, produciendo confusión si no se advierte antes el contexto o el significado en su contexto original, cosa que suele suceder frecuentemente en una lengua con palabras cuyos matices suelen ser variados como el latín.
Fruto de esta reflexión, que es bastante acertada y bastante cierta, que, de cierta forma indirecta, ya fue abarcada a manera de escenario hipotético llevado al extremo en esta entrada, me puse a la tarea de crear o imaginar un término que pueda servir para hacer referencia para este tipo de situaciones donde las traducciones son excesivas entre lenguas (vaivenes o cambios bruscos entre lenguas) que el significado original en la lengua original se termina por diluir completamente y solamente quedan los significados presuntuosos en la lengua final. He resultado con el término 'extraversar', que funciona como un verbo, y es diferente, completamente, a otro término que respecta a la psicología el cual es 'extraversión'.
Al verbo 'extraversar' lo he formado con las palabras latinas 'extra-', que significa 'adicional', 'mayor', y 'versio-', que significa 'versión', pero que también puede significar 'traducción', pues en latín, para referirse a una traducción de una obra o un texto de un idioma a otro se habla de 'version'. Así, 'extraversar' se define como: Acto de traducir de manera excesiva un término o locución al punto cuyo significado se pierde parcial o completamente.
Así, se podría utilizar este término a futuro, y también prometo emplearlo en situaciones que lo ameriten, para referirse a este tipo de situaciones. También sirve a manera de ejemplificación o ilustración un ejercicio digital donde una palabra se pasa, en Google Translate, de un idioma a otro, generalmente muy distantes entre sí, y volver al idioma fuente tras pasar esa palabra por varios idiomas y observar cómo la palabra habrá cambiado drásticamente precisamente por esas traducciones arbitrarias y excesivas. Es cierto que este ejercicio funciona precisamente porque Google Translate trabaja con algoritmos y no con seres humanos profesionales en idiomas y traducción, pero sirve mucho para dar una idea sobre el concepto al que hago referencia con extraversar.
Comentarios
Publicar un comentario